IMPORTANTE !!! JUEVES 16 DE MARZO      Estimadas familias, la Dirección informa que el jueves 16 en el turno mañana solo dictarán clases 1ª B y 5ª B. En el turno tarde no habrá actividad pedagógica por encontrarse el personal auxiliar adherido en su totalidad al paro de actividades convocado por ATE, motivo por el cual no se pueden garantizar las condiciones de higiene y salubridad

p1

Luisa Calcumil, Admiradora de Aime Paine

Luisa Calcumil, miembro de la comunidad Mapuche Mujer Mapuche. Actriz Notable. Con la piel curtida por el sol y las manos marcadas por el trabajo. Sin vergüenzas ni dobleces, con la frente descubierta recorriendo nuestro territorio para entregar su mensaje. Un mensaje que no es nada más que su testimonio de vida, con el compromiso de no callar, de no admitir. No callar su origen, su identidad. No

p1

Algunas Palabras

Su obra fue intensa pero, lamentablemente, se truncó tempranamente y no han quedado plasmados demasiados documentos, grabaciones ó videos en primera persona, sólo hay disponible un disco digitalizado y poco más. Sin embargo hay bibliotecas, escuelas, complejos, coros y calles de la Provincia de Río Negro y una de las calles de Puerto Madero en Buenos Aires homenajean a esta mujer que llevó la cultura

p1

Religion Mapuche

Al describir las Creencias del pueblo mapuche, hay que señalar que no existen registros escritos de las antiguas leyendas y mitos antes de la llegada española puesto que sus creencias religiosas eran transmitidas en forma oral. Esto hace que sus creencias se caractericen por no ser totalmente homogéneas, presentando variaciones y diferencias entre las distintas etnias aculturadas por los mapuches,

p1

Aime Paine: una luchadora

Olga Elisa Painé, el nombre oficial de Aime Paine, nació en Ingeniero Huergo, una pequeña localidad de 6.500 habitantes situada en el Alto Valle de la Provincia de Río Negro.Ver Ingeniero Huergo en un mapa más grandeAimé, a través del canto se dedicó a rescatar y difundir la cultura Mapuche. Su sobrino y amiga, en el video cuentan sobre la fortaleza, la integridad y la humildad que la caracterizaban.

p1

El hablar de la Tierra. Lengua Mapuche

La situación sociolingüística del Mapudungun, respecto a quienes hablan la lengua es la siguiente:Es escaso el número de monolingües: por lo general hablan sólo Mapudungun los niños y ancianos.Hay mayoría de hablantes Bilingües Mapudungun-Castellano con diverso grado de dominio entre ambosEn todo este tiempo de búsqueda y pequeña investigación sobre la lengua, puedo decir que en Chile existe más preocupación

p1

La cultura mapuche en la actualidad: Imagenes y epigrafes

Antes de abordar el tema que me avoca debo aclarar que esta es la primera vez que escribo en un blog, he participado en otro leyendo, corrigiendo o comentando para el autor, pero tampoco era una tarea regular, lo hacía de amigo y cuando la ocasión se presentaba. Por lo que desconozco los detalles de este arte, al margen de los que se pueden leer o ver en tutoriales; pero entiendo que como toda tarea

p1